Kuwait, el rico emirato petrolero ya no puede costear a sus habitantes
![]() |
Foto: KPE in the Rotterdam Europoort area (Photo: Aeroview) |
El gobierno de Kuwait
advirtió este lunes de que el actual régimen de Estado-providencia, que
garantiza servicios públicos gratuitos y grandes subvenciones a los
habitantes de este rico emirato petrolero, “no puede durar más”.
“Todos deben ser conscientes de que el sistema de Estado-providencia
al que se han acostumbrado los kuwaitíes no puede durar más”, declaró el
primer ministro, jeque Jaber Mubarak Al Sabah, al presentar el programa
de su gobierno en el Parlamento.
El programa, que cubre hasta el año fiscal 2016/2017, prevé
reconsiderar las generosas subvenciones a los precios del carburante, la
electricidad y el agua.
También propugna revisar la gratuidad de numerosos servicios públicos
y los salarios de los funcionarios, y crear un sistema de imposición,
en un país que debe el 94% de sus ingresos fiscales al petróleo, y donde
ni los empleados ni las empresas pagan impuestos.
El gobierno ha advertido de que si el régimen de Estado-providencia
actual se mantiene, el emirato, miembro de la OPEP, empezará en 2021 a
tener “verdaderos” déficit fiscales.
En Kuwait, los precios de los productos petroleros no han cambiado en
los últimos 15 años, y la electricidad se cobra a menos del 5% de su
coste, según datos oficiales.
En los últimos 13 años, Kuwait tuvo excedentes presupuestarios, que sumaban acumulados más de 300.000 millones de dólares.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a comienzos de mes a
Kuwait que reduzca su gasto público, que se triplicó en los últimos
siete años, para contrarrestar el riesgo de una bajada del precio del
barril de crudo.
Fuente El Mundo Economía y Negocios
No hay comentarios:
Publicar un comentario