Energía termosolar busca abrirse camino en Venezuela
En Venezuela se realizan estudios para implementar la energía termosolar
desde hace algunos años, con el objetivo de aliviar “entre un 20 y 30
por cierto del consumo eléctrico del país”, explicó el profesor de la
Universidad Central de Venezuela (UCV) Johane Brancamonte.
“En este país tenemos que entender que cada litro de diesel que nos
ahorremos es un barril de petróleo que podemos vender en el mercado
internacional”, resaltó Bracamontes.
Esta tecnología es económica, no requiere de una gran inversión para
su implementación. Por otra parte, puede ser utilizada como sustituta
del combustible.
“La energía termosolar es toda tecnología que aprovecha la energía
proveniente del sol para producir calor o algún efecto térmico”,
precisó Bracamonte. Este tipo de tecnología permite ahorrar una gran
cantidad de energía, además tiene un extenso campo de aplicación en el
país.
El experto resaltó que “en el interior del país se puede aprovechar
al máximo este tipo de energía, sobre todo en aquellas áreas donde hay
producción agrícola”. Actualmente la facultad de ingeniería de la UCV
está diseñando un proyecto que utiliza energía termosolar para facilitar
el proceso de secado del cacao.
El proyecto busca sustituir el sistema tradicional de secado de cacao
para implementar un prototipo, que diseña la escuela de ingeniería
mecánica de la UCV, que capta el calor de la energía solar y aprovecha
el efecto invernadero.
El experto destacó que este tipo de tecnología está dirigida hacia
un consumo más racional y eficiente. “El objetivo que se persigue al
implementar la energía termosolar es el de reducir el consumo energético
de la quema de petróleo”, comentó Bracamontes.
Si se implementa debidamente bajaría la carga en el sistema eléctrico
del país, puesto que “se lograría racionar entre un 40 y 50 por ciento
de la electricidad” destacó el experto.
Johane Bracamonte dictará la conferencia “Energía Termosolar” el 1 de
noviembre en la UCV en el marco del ciclo organizado popor el Salón
Internacional de Energía.
Fuente Petroguía
No hay comentarios:
Publicar un comentario