La refinación del petróleo
La refinación del petróleo comienza con la destilación, o
fraccionamiento, de los crudos en grupos de hidrocarburos separados. Los
productos resultantes están directamente relacionados con las
características del petróleo crudo que se procesa. La mayoría de estos
productos de la destilación se convierten a su vez en otros más útiles,
cambiando sus estructuras físicas y moleculares mediante craqueo,
reforma y otros procesos de conversión. A continuación, se someten a
diversos procesos de tratamiento y separación (extracción,
hidrotratamiento y desmercaptanización), para obtener productos
terminados. Mientras que las refinerías más sencillas se limitan
generalmente a la destilación atmosférica y al vacío, en las refinerías
integradas se lleva a cabo fraccionamiento, conversión, tratamiento y
mezcla con lubricante, combustibles pesados y fabricación de asfalto y,
en ocasiones, procesado petroquímico.
La refinación de petróleo ha evolucionado continuamente en respuesta a
la demanda de productos mejores y diferentes por parte de los
consumidores. El requisito original del proceso era producir queroseno
como fuente de combustible para el alumbrado más barata y mejor que el
aceite de ballena. La elaboración del motor de combustión interna
condujo a la producción de benceno, gasolina y gasóleos diesel.
La evolución del aeroplano hizo necesarios la gasolina de aviación de
alto octanaje y el combustible para aviones de reacción, que es una
forma más elaborada del producto original de las refinerías, el
queroseno.
Las refinerías actuales generan varios productos, muchos de los cuales
se utilizan como materia prima para procesos de craqueo, fabricación de
lubricantes y la industria petroquímica. Se clasifican en términos
generales como combustibles, cargas petroquímicas, disolventes, aceites
de proceso, lubricantes y productos especiales, como cera, asfalto y
coque.
Este documento, preparado por Richard S. Kraus, hace parte de el conjunto de textos elaborados por la Organización Internacional del Trabajo OIT(Ginebra, Suiza) que se encuentran alojados en su formato electrónico en el website del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Madrid, España).PROCESO DEL REFINO DEL PETROLEO.pdf

No hay comentarios:
Publicar un comentario